jueves, 6 de noviembre de 2014

IMPRESORA EPSON LX-300



MANTENIMIENTO  IMPRESORA EPSON LX-300










     


MANUAL IMPRESORA  EPSON LX-300
 







Las impresoras son equipos periféricos de salida de datos y conforma un equipo. La calidad de la impresión se mide en pixeles por pulgada, y la velocidad en páginas por minuto. Existen tres tipos de impresoras:
1-      De Matriz de Punto: son las más usadas en las empresas. Los insumos son baratos. Entre las más usadas está la Epson LX300, LA 1050 Y LA 1170. Usan papel en formas continuas. Son de trabajo pesado. Además un cartucho es barato a $6000, para 10.000 hojas de impresión. Se usan sobre todo para textos de contabilidad e inventarios. También para generación de copias por papel multicopia. Los de carro ancho son de 9 ½ pulgadas x 11. Similar a un computador tiene una Board que va enchufada a la fuente de poder. Usa un bus de datos plano. Se le conecta una tarjeta controladora. Usa puertos de salida DB 25, llamado también puerto paralelo de impresión o Centronix. Tiene una cabeza de impresión. La impresión la hace por agujas que se desplazan por unos olenoides. Pican al frente para generar los caracteres. No usa cartuchos sino agujas en el cabezal para formau una matriz. El carro desplaza la carreta y la aguja pica y marca el punto. Por una aguja dañada la impresión queda partida. Usa unos sensores de papel: el espeso y de agarre de la hoja y de posición. Lo que más se daña son los buses de datos, sobre todo el de la tarjeta controladora al cabezal de impresión por el movimiento. Tiene dos motores paso a paso robótico; uno horizontal de lado a lado y otro vertical que sube la hoja y hace que el rodillo se mueva. El orden de componentes es: Fuente de poder, la Board, la controller, el DB25 o centronix y la cabeza de impresión. Existe un motor opcional para usar los sensores de papel para el espesor, el gramaje de la hoja. Es la impresora por excelencia en las empresas. También se daña con frecuencia la tarjeta controladora. Este tipo de impresora no imprime bonito pero es económica. Es muy lenta en velocidad a 3 o 4 ppm. Son muy ruidosas, se usan en bancos para informes.
2-      De inyección de tinta: son las más usadas en los hogares ya que los consumibles, hojas y tinta, son costosos.
3-      De Laser: son comunes en las empresas después de las de Matriz. Tiene una velocidad de impresión alta, a 25 o 30 ppm, tanto para imágenes como para texto. Usan colores: CMAN Cian, Magenta, Amarillo y Negro son los colores básicos de cualquier impresora.




Mantenimiento




Lo ideal es seguir unos pasos en orden que se explicarán a continuación.
1-      DE MATRIZ DE PUNTO: Para el ejercicio una Epson LX 300
a.      Hacer Test: enchufarla y prenderla, Imprimir página de prueba con botón LF.
b.      Apagar la impresora, desenchufar y enrollar el cable.
c.       Ficha técnica de recepción: marca, modelo, serial, número de parte, voltaje
d.      Quitar los cartuchos de tinta. Los receptáculos de los cartuchos se limpian con copitos y alcohol iso. Para reactivar cartuchos se los pone al baño de María metidos en una bolsa.
e.      Quitar la bandeja del papel y limpiarla con brocha y blower
f.        Se baja la capa superior y la carcasa
g.      El cabezal se puede sumergir en alcohol iso propílico por unos 15 segundos o más.
h.      Quitar la guía de papel de formas continuas (la de las dos varillas). (que sirve para varios tamaños de papel). Limpiar con brocha, blower y algún champú.
i.        Quitar la perilla jalando hacia afuera
j.        Identificar si los tornillos son tipo Torks o estrella.  No usar destornilladores imantados y usar destornilladores iguales o más grandes que los tornillos. Quitar los tornillos y sacar la parte.
k.       La varilla del carro: retirar y lubricar con grafito, Nunca con aceite.
l.        Retirar el Encoder que es la cinta con los 255 caracteres. Se limpia con un trapo ligeramente humedecido con agua. No USAR ALCOHOL. NUNCA PONER LOS NÚMEROS INVERTIDOS, MIRAR EN ELOS EXTREMOS CUÁLES VENIAN AL DERECHO Y CUALES AL REVES.
m.    Quitar correa dentada.
n.      La espuma de la tinta que es la que recoge los residuos de tinta, retirarla: se puede cambiar por una nueva o lavarla
o.      Retirar los pad separation, que son tres rodillos grandes.
p.      De aquí en adelante debe usarse la Manilla Antiestática EXCEPTO CON LA FUENTE.
q.      Quitar el tornillo del cabezal de impresión y retirarlo. El bus de datos va doblado y con las letras hacia arriba; si se pone al revés se quema. Meterlo en alcohol isopropílico de 10 a 20 segundos.
r.       Quitar el carro superior (el del rodillo) sacando los cuatro tornillos grandes amarillos.
s.       Desconectar todos los buses.
t.        Quitar las tierras (2 latas dobladas) y al ponerlas luego que queden en contacto con el carro. Se doblan hacia adelante y se quitan
u.      Quitar el cable de poder soltando el tornillo. Se pueden marcar con un Sharpie los puntos de los tornillos
v.       Desconectamos la tierra que está junto al Switch. Limpiar el cable con alcohol isopropílico
w.     Quitar el bus de datos que va desde la Board al Centronix. Unos buses se jalan de frente y otros de lado para sacar. Las letras van hacia arriba.
x.       Retirar el puerto Centronix sacando los tornillos y quitar el soporte de los puertos (lata)
y.       Quitar la fuente y retirar el bus que va a la Board
z.       Bajar la Tarjeta madre (ojo: usar manilla antiestática o descargarse tocando algo metálico; la manilla puede unirse a un destornillador si la carcasa no tiene metal). Nota: entre menos se quiten los buses de datos mejor ya que se rompen
aa.  Quitar la lata inferior. Limpiar la carcasa con Brocha y Blower. Mirar los relojes para ver la fecha en que fue ensamblada. Al metal nunca aplicar líquidos, usar star plus para la carcasa de pasta. NUNCA USAR AGUA EN LAS PARTES METÁLICAS. La carcasa retirada se puede lavar con agua y jabón de polvo para lavadora.
La reparación de una impresora o mantenimiento tiene un cobro. El trabajo de ella cuesta lo mismo que el del equipo de cómputo, además se requieren consumibles en el proceso como champú, trapos, officleans. Nunca cobrar nada por arreglo de impresora. Por ejemplo si un mantenimiento y limpieza lógica de un equipo cuesta al dueño $60.000, con la impresora vale $120.000. De corriente cobrar entre $50.000 y $60.000 por mantenimiento preventivo de impresora. El mismo precio para instalar Sistema operativo.
Nota: nunca usar FROTEX que es una manteca porque huele mal y queda grasoso el equipo. En su lugar usar para la limpieza del exterior ORION, es rendidor pero viene con olor a frutas. El mejor es STARPLUS, huele un poco feo pero es bueno. Otro es el 4 USOS pero sale caro porque se gasta muy rápido. La SIMONIZ es buena pero muy cara. Usar trapos de pañal de bebé, que no sueltan pelusa: de franela blanca, NUNCA DE COLOR porque los componentes químicos pueden soltar el color del trapo. Pañal DULDE ABRIGO blanco es bueno.
Nunca aplicar los componentes químicos directamente al equipo sino primero al trapo. Hacer un cotonete (en los 4 dedos de la mano izquierda). Antes se aplica brocha y blower. Ojo: que no tenga tanto limpiador el trapo que se escurra por las ventilas del equipo. No dejar residuos del limpiador sobre el equipo pues con el sol se mancha y se daña.
Los piñones y los rodillos se pueden limpiar con trapo y alcohol isopropílico.
Un monitor nunca se destapa si es para mantenimiento preventivo más sí si es correctivo y debe hacerlo solo personal calificado para ello.
El papel Bond 75 gramos es el que mejor cuida las impresoras Xerox. Una marca buena es Reprograf, no deja residuos que dañen los rodillos.
Los Rollers pickups son los rodillos pequeños que hacen girar el rodillo grande. También se pueden limpiar con alcohol Isopropílico.
Los buses de datos siempre deben tomarse por el frente y no por los bordes para no partirlos.
La mayoría de daños en partes se dan en los buses de datos y en las cabezas de impresión. Se hace reparación por módulos completos. A veces por un chip se daña toda la fuente: se llama a Epson y se adquiere el repuesto identificando el modelo. Es importantísimo tener el manual de EXPLOSIÓN: nunca trabajar sin el manual del equipo, así como el de la Board. Se consiguen en Internet o en una Biblioteca como la del Sena. Es el manual del técnico.
Tener siempre el puesto de trabajo organizado. Nunca cambiar de orden los tornillos ni meter unos en otros agujeros. Como dato anecdótico, el equipo más viejo y dañado es el que más le enseña al técnico.
Nunca colocar las pieza limpiadas con Alcohol Isopropílico sin haberse secado con el Blower; los residuos de líquido pueden crear un corto circuito.
SI NO SE PUEDE HACER LA REPARACIÓN EL TÉCNICO PUEDE LLAMAR AL INGENIERO PARA RECIBIR AYUDA.
Si hay un daño, cambiar módulo completo en lugar de medir resistencia por resistencia.

EPSON LX300

Lo primero que debemos realizar a la hora de desensamblar las impresoras o las partes de PC, debemos verificar que este periférico funcione para ello se debe hacer un chequeo general de la impresora es decir se debe realizar un informe detallado de las partes describiendo su función, color y estado.



Para realizar la limpieza de la impresora EPSON LX300:





 


1. Se retira la cubierta de impresión. Sin ninguna fuerza se retira la tapa levantándola.                              




 



2. Se retira el cartucho de cinta. Levantándola cuidadosamente puesto que tiene una guía que se puede romper.





3. El tractor tipo oruga se retira haciendo presión en los extremos.






4. Se retira el cabezal de impresión, pero antes de esto retiramos el tornillo que lo esta sujetando. Luego de retirarlo se desconecta el cable de datos.
5. Se retira la carcasa de la impresora, retirando los cuatro tornillos que están puestos a sus laterales. Para acceder a los dispositivos internos.
   6. Para retirar la tarjeta lógica se desconectan todos los cables que van conectados a ella, cable de energía, los conectores de los sensores y el conector serial, se retiran los tornillos para si extraer la tarjeta lógica de la impresora.
7. Se comienza a retirar la fuente, para ello se desconecta el cable de energía y retirando los tornillos para así extraerla.
8. Se comienza retirar el rodillo extrayendo los tornillos de sus extremos.



9. Se retira la cubierta del cable de energía teniendo en cuenta que se retiran los tornillos que se encuentran a los laterales de este.




  
  
  


10. Para extraer el cable de energía, se debe retirar el cable que esta conectado aun tornillo; para ello se extrae el tornillo que esta sujeto al cable.


  
  
  
  
  
11. Se retira la entrada de los conectores centronix y paralelo, extrayendo los tornillos que se encuentran a los extremos y la mitad de los conectores. 



12. Se extrae la base de la salida serial, deslizándola hacia arriba.











13. Se retira la base donde va ubicada la fuente y la tarjeta lógica.








14. Ya estando completamente desensamblada la impresora, procedemos a realizar la limpieza necesaria. Empezamos a limpiar la carcasa con una bayetilla para extraer el polvo.



15. limpiamos con espuma y una bayetilla para quilatar las manchas.








16. Podemos limpiar con un borrador de nata la parte inferior de la tarjeta lógica junto con la fuente de poder.


17. Limpiar todas las bases, las cubiertas; con un paño seco junto con espuma limpiadora.

18. Se limpia el cartucho de cinta junto con el tractor para realizar esto se limpia con una bayetilla seca y totalmente limpia.


19. Ya terminando la limpieza de la impresora, empezamos a ensamblar de nuevo las piezas que se extrajeron de esta en el orden opuesto es decir:

A. Se ubican en la carcasa inferior las bases en las cuales se empiezan a ubicar las piezas.

B. Se ubican los puertos centronix y paralelo con sus respectivos. 


C. Se ubica el cable de energía en la carcasa. Luego se ubica la base que lo cubre e introducir los tornillos.








 


D. Se ubica una parte del cable de energía que se introduce en el tornillo que se ubica en la carcasa inferior.





E. Se ubica y se atornilla la base en la que va sujeto la tarjeta lógica y la fuente.






F. Se ubica la fuente y la tarjeta lógica en la base correspondiente con sus respectivos tornillos
 

G. Se introduce el rodillo con sus respectivos tornillos y sujetarlos bien para que no haya interrupciones en el funcionamiento.











H. Se ubican los cables que van del rodillo hacia la tarjeta lógica.










I. Se introducen los cables que van del cable de energía a la fuente de poder y de la fuente de poder a la tarjeta lógica.








 



J. Se introduce el cabezal de impresion con su respectivo tornill, junto con el cable de datos.






 


K. Se introduce el cartucho de cinta; teniendo precaución de no romper la guía que lo sujeta.









L. Se ubica y se sujeta la carcasa con sus respectivos tornillos.

M. Por último se ubica el tractor tipo oruga con gran fuerza y precisión.

N. Prueba la impresora para cerciorarse de que en realidad quedo en buen funcionamiento.




webgrafia:

http://impresoralx300.blogspot.com/2010/08/mantenimiento-de-impresora-epson-lx300.html





     Impresoras de chorro de tinta. Tecnología          piezoeléctrica o térmica.




La tecnología térmica las utilizan las impresoras HP (Hewlett-Packard) y otros tipos de impresoras como Canon. El sistema es sencillo pues utiliza el calor para que el cabezal vaya expulsando gotas de tinta. El cabezal tiene una cámara la cual se rellena de tinta, cuando el calentador aumenta la temperatura la tinta se expande generando burbujas de vapor y hace que salga una parte muy pequeña de su volumen al exterior por la boquilla. Estas gotas expulsadas tienen un volumen aproximado de 9 picolitros (1 picolitro es la millonésima parte de un microlitro que es a su vez la millonésima parte de un litro).

El tamaño de la gota es importante puesto que de su tamaño podrán generarse impresiones de mejor calidad al poder tener una resolución mayor. Mientras menor sea la gota, más dpi (puntos por pulgada) podrá tener la impresión y así mejorar la calidad de la misma

     


Otro parámetro fundamental es la velocidad que puede tener este proceso. Como los puntos son tan pequeños, la velocidad con la cual la tinta se calienta y se expulsa es muy importante para dar una velocidad de impresión razonable. Cuanto más rápido sea este proceso más rápida será la velocidad de impresión.

Uno de los problemas que tuvieron estas impresoras al principio fue que la calidad de las impresiones no era buena puesto que el cabezal residía en el cartucho en vez de en la impresora. Las impresoras piezoeléctricas daban una mayor calidad de impresión. Actualmente con la evolución tecnológica, los cartuchos de este tipo dan una buena calidad de impresión nada parecido a los resultados anteriores.

Un problema con este tipo de cabezales es que cuando se agota la tinta y se sigue imprimiendo la resistencia no es refrigerada con la tinta y termina fundiéndose. Por lo tanto, si se quiere reciclar el cartucho o rellenarlo, lo mejor es no esperar a que se agote la tinta.















La tecnología piezoeléctrica es diferente a la térmica pero también utiliza un mecanismo para expulsar la tinta de la cámara. Este tipo de tecnología es la utilizada por las impresoras Epson. Los materiales piezoeléctricos pueden generar movimiento si se le aplica una carga eléctrica. Por lo tanto cuando se necesita expulsar una gota de tinta se le aplica una corriente al elemento piezoeléctrico y este presiona la cámara. Esta presión sobre la cámara hace que salga la gota de tinta.

Esta tecnología puede utilizar tintas basadas en pigmentos las cuales son resistentes a la humedad y generan impresiones de mayor calidad que las obtenidas con tintas basadas en sales. La tecnología térmica no utiliza tintas basadas en pigmentos para no atascar la boquilla de salida. Las tintas basadas en pigmentos son la mejor solución si lo que se quiere obtener son impresiones fotográficas de calidad. 





IMPRESORA COMPAQ  IJ600 




  1. Desconectar la impresora de la computadora y del toma corriente
  2. Colocar la impresora en un lugar adecuado 
  3. Para empezar con el mantenimiento y con ayuda de los desarmadores de cruz se retiran los tornillos que sujetan la carcasa de esta además de colocarlos en un recipiente para evitar extraviarlos y así posteriormente poder retirar la carcasa.
  4. Con el aire comprimido retirar el polvo encontrado en el interior de esta y con ayuda de una brocha eliminar los residuos de polvo, además de colocar dieléctrico sobre la placa electrónica para su limpieza.
  5. Posteriormente utilizar los cotonetes limpiando la estructura de acero inoxidable de los cabezales y las zonas de plástico de ambos lados de estos.
  6. A continuación girar los rodillos de alimentación de papel para asegurarse de que se movieran libremente y después con ayuda de los hisopos limpiamos cualquier tipo de residuos que ahí se encontraban, además de limpiar también los rodillos de arrastre. 
  7. Posteriormente quitar los tornillos que sujetan los cartuchos para su limpieza, realizando esta con cotonetes y un poco de alcohol, esto para eliminar la tinta con la que estaban manchados. 
  8. Con la brocha retirar el polvo encontrado en el interior y exterior de la carcasa.
  9. Una vez limpiadas todas y cada una de las partes de la impresora continuar con el armado de esta.
  10. Limpiamos todo el exterior con espuma limpiadora y la franela 
  11. Esperar secado y conectar de nuevo ala computadora y ala toma corriente
  12. Mantenimiento preventivo terminado.



Impresora láser:

Es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad. El dispositivo de impresión consta de untambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor
fotoconductor. 
El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz  del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en
contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor. Para la impresión láser monocromo se hace uso de un único tóner. Si la impresión es en color es necesario contar con cuatro (uno por cada color base,
CMYK).Las impresoras láser son muy eficientes, permitiendo impresiones de alta calidad a notables velocidades, medidas en términos de "páginas por minuto" (ppm).

Cuando se trata de realizar gran número de impresiones son más recomendables que las de inyección a tinta por el precio de sus consumibles.
Sin embargo, si el número de copias va a ser reducido, las impresoras de inyección de tinta son más convenientes por el elevado precio de las impresoras láser.


Descripción de la tecnología de impresión láser:

El dispositivo central que utiliza este tipo de impresión es un material fotosensible que se descarga con luz, denominado Cilindro o tambor foto receptor Cuando es enviado un documento a la impresora, este tambor encargado positiva mente por una corriente eléctrica que corre a lo largo de un filamento y que es regulada mediante una rejilla; a este componente se le denomina Corona de carga Entonces, el cilindro gira a una velocidad igual a lado un pequeño rayo láser,controlado en dirección por un motor con espejos ubicados de manera poligonal en la parte interna de la unidad láser;
Este pequeño rayo se encarga de descargar (o cargar negativamente) diminutas partes del cilindro, con lo cual se forma la imagen electrostática no visible de nuestro documento a imprimir sobre este foto receptor
Posteriormente el cilindro es bañado por un polvo muy fino de color negro, el cual posee carga positiva y por lo tanto es adherido a las partes que se encuentran con carga negativa en el cilindro. Esto se debe a la ley de cargas,la cual enuncia que cargas iguales se repelen y cargas diferentes se atraen.
Las partes cargadas positiva mente repelen este polvo llamado Tóner del inglés toner (tinta seca)
Con lo cual queda formada la imagen visible sobre el tambor. En seguida, esta imagen formada en el tambor es transferida al papel por medio de una carga negativa mayor a la que posee el cilindro; esta carga es producida por otra Corona denominada de transferencia .A continuación, el toner que se transfirió al papel es adherido a éste por medio de un par de rodillos, uno encargado de generar calor y el otro con el objetivo de presionar la hoja sobre el anterior; a esta unidad se le denomina de fijado y es el paso final de la impresión láser. Para regresar al estado inicial, el toner restante en el cilindro es limpiado por medio de una lámina plástica y al mismo

tiempo se incide luz sobre el cilindro para dejarlo completamente descargado.